Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
También tenemos cookies publicitarias de Facebook para poder ofrecerte contenido y ofertas relevantes a tus necesidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
3 comentarios
Hola Deborah,
Qué necesarias estas rutinas de autocuidado, y qué difíciles. Gracias por contarlo con precisión y sencillez; ayuda mucho tenerlo por escrito para los momentos difíciles.
Además del deporte, a mí me ayudan mucho las disciplinas que tienen que ver con la expresión corporal, más allá del movimiento; en mi caso la danza del vientre y la narración oral. La escritura también es una gran herramienta de autocuidado y autoconocimiento, para quienes la disfrutamos mucho. Esos ratitos matutinos con mis cuadernos que mencionas en el artículo 🙂
Un abrazo,
Lidia
¡Hola Lidia!
Muchísimas gracias por compartir tus rutinas, la verdad que la escritura es una herramienta muy potente, aunque no estoy segura de que afecte directamente a mi productividad, ¡sin mis diarios no podría vivir!
Gracias por el comentario y nos leemos por aquí:)
Un abrazote,
Deb